
El IV Congreso de Educared ocurrió en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid en los días del 29 al 31 de octubre. Fueron tres días intensos de debates polémicos y muy enriquecedores. Más de 2000 educadores participaron del evento que tuvo como tema “Educar en comunidad”. Grandes educadores, políticos, empresarios, filósofos, escritores, científicos y personas que llevan a cabo grandes proyectos contribuyeron con la reflexión de toda la comunidad educativa. Los debates centrales fueran sobre el trabajo colaborativo y en red, que son las claves para la denominada Web 2.0.
Particularmente, me gustó la ponencia del Profesor José Antonio Marina y del Profesor y Científico Raúl Cuero. Estas dos personas me emocionaron mucho con sus palabras y experiencias de vida. Es importante que nosotros nos actualicemos en temas como los que fueron contemplados en el evento, pero también es esencial ir más allá de las cuestiones de las aplicaciones de las TIC en Educación y reflexionar mejor sobre cuales son los cambios reales que estas provocan en la vida de la sociedad y su impacto en la formación de los ciudadanos.
Las brasileñas que vencieron el I Concurso Internacional Educa Red tuvieron como premio la participación en el Congreso Internacional y así la oportunidad de conocer España. Me dio mucho gusto felicitarlas después de conocer sus proyectos que fueron presentados en el evento.
También me ha gustado de la experiencia de ser redactora de una de las salas de comunicaciones del congreso. Los trabajos que fueron presentados en la Sala Paris (30 de octubre) estuvieron interesantes. Tuve la suerte de asistir a la presentación del Informe sobre la implantación y el uso de las TIC en los Centros Docentes de Educación Primaria y Secundaria (curso 2005-2006). Los datos son muy relevantes, pero encontré lamentable que no tuvieron más tiempo para exponer con más detalles.
En mayo de 2006, ocurrió en Brasil el III Congreso Ibero-americano de Educared con participación de educadores de los países que hacen parte del Proyecto de la Fundación Telefónica (España, Argentina, Chile, Colombia y Perú). Como iniciaba el Master IME no pude participar de esto. Sin embargo hasta hoy hay repercusiones del evento en portales y eventos sobre Educación en Brasil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario